AnĂ¡lisis de la agilidad en 15th Annual State of Agile Report

Blog

Nuestro anĂ¡lisis de la agilidad en 2021 a partir del 15th Annual State of Agile Report

Ha salido el ’15th Annual State of Agile Report’. CĂ³mo sabes es un reporte sobre la agilidad en el mundo.  Te dejamos el link de nuestro anĂ¡lisis del 2020 para que puedas comparar.

El informe de este año destaca varios hitos importantes en este viaje de la agilidad de negocio, desde sus principios iniciales dirigidos a los equipos de desarrollo de software hasta su adopciĂ³n actual a gran escala para impulsar el valor comercial, ofrecer mĂ¡s velocidad y calidad en la entrega de software.

A nosotros en Agile611 hay cosas que nos han sorprendido. Vamos a explicar que nos sorprendre y que vemos que es de menciĂ³n analizar.

El primer punto a tener en cuenta es que el trabajo remoto hĂ­brido con presencialidad requiere una nueva manera de pensar. Y ademĂ¡s una nueva manera de funcionar.

Te dejamos nuestro anĂ¡lisis en video tambiĂ©n dĂ³nde tenemos opiniones de personas de nuestra comunidad.

Solo el 3% indica que planea regresar a la oficina a tiempo completo para trabajar por ejemplo. 

Por otro lado, el 25% de los encuestados dicen que permanecerĂ¡n completamente remotos en un mundo posterior a la COVID-19 y el 56% favorece un enfoque hĂ­brido, regresando a la oficina con regularidad, pero no todos los dĂ­as. 

Este 3% no es sorprendente debido a que las organizaciones buscan estabilidad y ahora la situaciĂ³n desborda en incertidumbre. 

Tengo muchos casos de personas que les han impuesto volver a la oficina sin negociaciĂ³n. Bajo mi punto de vista, es un error.

Es no haber aprendido nada de la oportunidad que nos ha dado la pandemia para cambiar cultura y nuevas maneras de trabajar.

A pesar de estos desafĂ­os, estĂ¡ claro que los encuestados continĂºan viendo el valor de ampliar la adopciĂ³n Ă¡gil como una forma de lograr outcome. 

De hecho, 2/3 de los encuestados identificaron las prioridades de gestiĂ³n, la visibilidad o la alineaciĂ³n entre el negocio y la TI como quienes percibieron el impacto positivo mĂ¡s fuerte de la adopciĂ³n de Agile. 

Esto si habĂ©is estado en el negocio de la agilidad, no es nada nuevo. Siempre se empieza por TI, pero el error no salir de TI, quedarse solo con TI haciendo agilidad sin nunca llegar a ser Ă¡giles. 

La cultura organizacional, que alguna vez se citĂ³ regularmente como una barrera para la adopciĂ³n Ă¡gil, ya no es un desafĂ­o principal, y solo un poco mĂ¡s de cuatro de cada 10 encuestados la identifican como una barrera clara de entrada.

Otra cosa que no es nada nueva en la indĂºstria.

MĂ¡s de la mitad de los encuestados (52%) dicen que la mayorĂ­a o todos los equipos de su empresa han adoptado agilidad.

MĂºltiples estudios de la industria han mostrado un crecimiento en equipos distribuidos sobretodo. Esta encuesta se indica que el 89% de los equipos estĂ¡n distribuidos geogrĂ¡ficamente. Casi 9 de cada 10.

Adoptar Agile

Las dos razones mĂ¡s urgentes para adoptar la agilidad son consolidar la velocidad y la flexibilidad que requieren los entornos de trabajo que continĂºan siendo impredecibles y volĂ¡tiles. 

Estos son seguidos de cerca por una necesidad continua de enfocarse en la alineaciĂ³n entre los equipos para agilizar el proceso de entrega de software.

Al evaluar las mĂ©tricas que utilizan las organizaciones para determinar el Ă©xito de la transformaciĂ³n Ă¡gil, la encuesta muestra que tres de cada cinco encuestados buscan medidas de Ă©xito enfocadas externamente.

El Ă©xito de la entrega Ă¡gil se centra en medidas externas, con casi la mitad de los encuestados centrados en el valor comercial entregado en un 49% y la satisfacciĂ³n del cliente en un 49%. 

AdemĂ¡s, la velocidad de entrega del 45% se considera una medida igualmente importante del Ă©xito Ă¡gil.

Estas afirmaciones del ’15th Annual State of Agile’ las veo muy centradas en el output mĂ¡s que en el outcome. Para mi es un error tambiĂ©n.

Para consolidar esto, se necesitan consolidar mĂ©tricas de outcome  y maneras de trabajar como gestiĂ³n basada en evidencias que se centrar en la capacidad organizativa y el valor de mercado.

Una de nuestra dinĂ¡micas sobre la gestiĂ³n de impedimentos organizacionales

Los desafios de la agilidad de negocio

Me gustaria resaltar una afirmaciĂ³n del informe: “El futuro requiere agilidad a escala, poder lograr DevOps, poder lograr flujo, que todos operen con una mentalidad Ă¡gil, que los lĂ­deres comprendan que esta es una nueva forma de trabajar, necesitan obtenerla”.

Esta frase es de Dean Leffingwell, co-fundador de SAFe. No puedo estar mĂ¡s en desacuerdo con esta afirmaciĂ³n.

Siempre en Agile611 empezamos con lo mĂ¡s pequeño posible, visualizando el flujo de trabajo y partir de ahi consolidar cultura en la organizaciĂ³n. No podemos empezar escalando, porque escalaremos disfunciones.

Los desafĂ­os clave que enfrentan las organizaciones al adoptar Agile se han mantenido prĂ¡cticamente sin cambios durante los Ăºltimos años. 

Los desafĂ­os con la cultura organizacional, la resistencia al cambio y la falta de apoyo y habilidades continĂºan siendo problemas mĂ¡s habituales de las organizaciones.

La cultura organizacional y los valores Ă¡giles estĂ¡n cada vez mĂ¡s alineados. Hace unos años, mĂ¡s de 8 de cada 10 encuestados identificaron la cultura como una barrera importante para la adopciĂ³n Ă¡gil.

TĂ©cnicas, herramientas y madurez Ă¡gil

El ’15th Annual State of Agile’ destacĂ³ una vez mĂ¡s a Scrum como el enfoque Ă¡gil mĂ¡s popular con un 66% de las personas que respondieron. 

Se identifica Scrum como la manera de trabajar que siguen mĂ¡s de cerca, con un 15% adicional que sigue derivaciones de Scrum (ScrumBan 9% y Scrum / XP 6%).

Scrumban es un invento, no existe. Lo que existe es Scrum y Kanban que se usan de manera complementaria. Aunque es dificil de ver Scrum sin Kanban.

En tĂ©rminos de tĂ©cnicas y prĂ¡cticas Ă¡giles, al menos cuatro de cada cinco encuestados citaron:

  • Standups diarios 87%
  • Retrospectivas 83%
  • Se utilizĂ³ un 83% de planificaciĂ³n de iteraciones / sprint

AdemĂ¡s tambiĂ©n afirman

  • Tableros Kanban 77%
  • Tableros de tareas 67%
  • El 66% de las hojas de cĂ¡lculo se utilizan ampliamente para la planificaciĂ³n Ă¡gil
Un ejemplo simple de un Kanban Board

Por el contrario, el uso de tĂ©cnicas y prĂ¡cticas Ă¡giles individuales especĂ­ficas se mantuvieron relativamente constante en todas las encuestas. 

Las actividades clave, incluidas las reuniones diarias y las retrospectivas, han estado en el corazĂ³n de los enfoques Ă¡giles, respaldados por la planificaciĂ³n y las revisiones de sprints. 

QuizĂ¡s la tendencia de crecimiento mĂ¡s significativa ha sido el uso de tableros kanban para la gestiĂ³n y visualizaciĂ³n del flujo de trabajo. 

Este enfoque lo utiliza ahora el 61% de los encuestados, aumentando constantemente desde el 6% de la primera encuesta.

Aunque que las hojas de cĂ¡lculo siguen muy vivas. Como me gusta porque lo veo como la manera mĂ¡s simple para planificar.

Los profesionales Ă¡giles confĂ­an en una amplia variedad de herramientas para respaldar las tĂ©cnicas y prĂ¡cticas Ă¡giles. Sin embargo, la encuesta indicĂ³ que dos herramientas, Atlassian Jira (81%) y Digital.ai Agility (70%), fueron las mĂ¡s recomendadas a los colegas por sus usuarios.

Agilidad escalada

Si bien se utiliza una amplia gama de marcos de escalado, Scaled Agile Framework (SAFe®) sigue siendo el mĂ¡s popular. 

El 37% de los encuestados lo identifica como el marco que siguen mĂ¡s de cerca. 

SAFe® supera significativamente al siguiente mĂ©todo de escala mĂ¡s cercano, Scrum @ Scale / Scrum of Scrums (9%).

En los Ăºltimos años, ha habido una creciente conciencia tanto de las oportunidades como de los desafĂ­os que ofrece la ampliaciĂ³n de las prĂ¡cticas Ă¡giles en toda la organizaciĂ³n. 

Inicialmente, el escalado Ă¡gil se abordĂ³ a travĂ©s de un enfoque de “Scrum of Scrums”. 

Durante las Ăºltimas cinco encuestas, hemos visto el uso de SAFe® crecer significativamente para convertirse en el enfoque dominante, utilizado por mĂ¡s de un tercio de los encuestados. 

Sin embargo, mĂ¡s de uno de cada cinco encuestados todavĂ­a no se identifica con ningĂºn marco escalado.

El Nexus framework de Scrumorg para la agilidad escalada

ConclusiĂ³n

La COVID-19 ha forzado el cambio a muchas organizaciones. 

En este ’15th Annual State of Agile’ se han empezado a consolidar tendencias que con el tiempo se hubieran consolidado pero la pandemia ha acelerado.

Eso es bueno y malo al mismo tiempo, pero bajo nuestro punto de vista esta yendo por el buen camino.

Para finalizar vemos que se tendiendo al mainstream, se ha consolidado fuertemente Scrum, Kanban, SAFe® y las hojas de cĂ¡lculo.

Muy a favor de todas menos de SAFe®, que no nos parece agilidad de negocio, nos parece perpetuar un modelo del pasado y caduco de ordeno y mando.

Os dejamos el reporte aquí para si os lo queréis descargar.

WhatsApp chat